KIT de emergencia para empresas en crisis

Al entrar en un edificio siempre nos encontramos con un plano o croquis explicativo que nos indica cómo salir en caso de emergencia. Entonces, ¿por qué nadie te ha explicado cuando constituyes una empresa, cómo debes cerrarla de forma segura y ordenada?

En España se pierden más de 200.000 empresas activas al año, con todas las consecuencias que ello conlleva, sin prevenir los efectos negativos en la persona del empresario.
Cuando un empresario concierta una primera reunión en el despacho para cerrar su empresa de forma ordenada, a menudo nos encontramos con una empresa sin actividad y con una serie de circunstancias que pueden causar problemas a futuro, que se podrían haber evitado de haber actuado con cierto margen de maniobra.
Asimismo, es habitual encontrarnos con empresarios que se bloquean y optan por una postura inactiva, lo que provoca que la situación se agrave y consecuentemente existe menos margen de actuación para los profesionales.
El “Kit de emergencias para empresas en crisis” es un proyecto que nace fruto de estos problemas que hemos ido detectando en nuestro despacho a lo largo de los últimos años en empresas con deudas que están abocadas al cierre.
El objetivo del Kit de emergencias para empresas en crisis no consiste solo en salvar a las empresas con dificultades económicas, sino de prevenir los problemas que puedan derivarse de estas crisis y que afectan directamente a la persona y al patrimonio del empresario.
El Kit de emergencias consiste en un conjunto de cinco artículos que incluye guías y contenidos prácticos sobre las actuaciones que debe llevar a cabo cualquier administrador de una empresa o empresario persona física (autónomo) antes o en el momento de una situación de insolvencia inminente.
A continuación enumeramos los títulos que componen el Kit de emergencias.
- Guía sobre cómo actuar en una situación de inminente crisis empresarial.
- Cómo llevar la comunicación de la empresa en situación de crisis.
- Los acuerdos de refinanciación como salvavidas antes del naufragio.
- El administrador frente a las deudas; diferencia entre administrador avalista, culpable y responsabilidad del administrador.
- Diagnóstico rápido de la situación; mecanismos de alerta temprana.