Herencias Plusvalía

Cómo desheredar a un hijo

Cómo desheredar a un hijo

A la hora de tramitar una herencia suelen surgir dudas y cuestiones legales. Pero estos problemas los encontramos también en el momento previo a la tramitación de la herencia, es decir, cuando tenemos que elaborar el testamento. En este artículo queremos tratar la cuestión de la desheredación: ¿puedo desheredar a un hijo? ¿cómo tengo que hacerlo? ¿tiene derecho igualmente a la legítima?

Para responder estas cuestiones tenemos que acudir al Código Civil, concretamente a los artículos 848 y siguientes, que tratan la desheredación. Así, establece el art. 848 que: “La desheredación sólo podrá tener lugar por alguna de las causas que expresamente señala la ley”.

Parece, por tanto, que el testador no puede decidir libremente si quiere o no desheredar a una persona, sino que se tiene que guiar por las causas expresamente tipificadas en la ley. Pero ¿cuáles son estas causas que nos permiten desheredar a uno futuro heredero?

Causas de desheredación

Los motivos que nos permiten desheredar a uno de nuestros herederos vienen regulados en los arts. 852 a 855 del Código Civil, que a su vez nos remiten al art. 756 del mismo Cuerpo Legal.  Lo que nos permite la ley, como ahora veremos, es desheredar a una persona que nos haya causado, de manera directa o indirecta, algún tipo de daño. Además, la ley nos ofrece unas causas genéricas y otras específicas, dependiendo de la condición que tenga el heredero, distinguiendo así entre los padres y ascendientes y el cónyuge.

Como causas genéricas, aplicables a todos ellos, encontramos:

  • Haber sido condenado, por sentencia firme, por haber atentado contra la vida, o a pena grave por haber causado lesiones o por haber ejercido habitualmente violencia física o psíquica en el ámbito familiar al causante, su cónyuge, persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
  • Haber sido condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemnidad sexual, si el ofendido es el causante, su cónyuge, la persona a la que esté unida por análoga relación de afectividad o alguno de sus descendientes o ascendientes.
  • El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo.

Causas aplicables a los padres y ascencientes

Como causas aplicables a los padres y ascendientes, además de las señaladas anteriormente, tenemos:

  • Haber perdido la patria potestad por las causas expresadas en el artículo 170.
  • Si se ha negado los alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo.
  • Haber atentado uno de los padres contra la vida del otro, si no hubiere habido entre ellos reconciliación.

Causas para desheredar al cónyuge

Por último, como causas para desheredar al cónyuge, además de las mencionadas en el primer apartado, encontramos:

  • Haber incumplido grave o reiteradamente los deberes conyugales.
  • Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad, conforme al artículo 170.
  • Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge.
  • Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado reconciliación.

Requisito para desheredar a un heredero

Una vez vistas las causas que nos permitirán desheredar a uno de nuestros herederos, tenemos que saber cómo debemos hacerlo, ya que la ley, una vez más, nos exige algunos requisitos.

1º- El primero de ellos es que la desheredación se fundamente en alguna de las causas que acabamos de ver.

2º- El segundo, es que se tendrá que hacer en testamento.

3º- Y el último, es que la causa de la desheredación deberá ser cierta, y en caso de que el desheredado la niegue, corresponderá a lo herederos del testador el demostrar que es cierta.

Y, por último, ¿qué pasa con la legítima?

Cómo es lógico, te preguntarás qué pasa con la legítima que por ley corresponde a nuestros herederos. Pues bien, la persona desheredada perderá también el derecho a la legítima, sin embargo, tal y como recoge el art. 857 del Código Civil, serán los hijos o descendientes del desheredado los que ocupen su lugar y conserven, por tanto, los derechos de herederos forzosos respecto a la legítima.

Es importante saber que las donaciones realizadas en vida por el testador a favor del desheredado no podrán se revocadas, salvo que concurran las causas específicas de revocación de donaciones

Write a Comment

Opiniones

Resbalé en un centro comercial rompiéndome el cúbito. AMG Legal me tramitó la reclamación desde el principio, alcanzando un acuerdo indemnizatorio con la aseguradora del centro comercial.

Susana H
Susana H

La batería de mi teléfono móvil explotó mientras lo estaba utilizando y me causó quemaduras en una parte de la cara. Gracias a AMG Legal porque lucharon por mis derechos cuando pensaba que no podía hacer nada.

Isabel H.

A mi se me rompió el patinete eléctrico mientras circulaba, y sufrí lesiones bastante graves. Estoy muy contento porque consiguieron una indemnización por las lesiones y la sustitución del patín por otro nuevo.

Luis F.

Andando por la acera me atropelló una persona que conducía uno de estos patinetes eléctricos. Ante la falta de regulación yo no sé si tenía razón o no. Contacté con AMG Legal y acabaron demostrando que la culpa fue del conductor del patín, y acabé obteniendo una indemnización por los días que estuve de baja.

Marisol H.
Marisol H.

Cruzaba un paso de peatones con mi patinete eléctrico y un vehículo no frenó a tiempo, golpeándome y causándome lesiones y dejando completamente roto el patinete. Conseguí una indemnización por las lesiones que sufrí y que me dieron el dinero para comprarme un patín nuevo.

Ivan R.
Ivan R.

Mis inquilinos me debían un año de rentas impagadas. AMG Legal llevó todo el proceso hasta que finalmente consiguieron que el Juzgado embargase las cuentas de los inquilinos y pagasen a la fuerza. Muy satisfecha con el trabajo que han hecho porque de verdad pensaba que no iba a cobrar nada.

Pepa H.

Mis inquilinos llevaban dos meses sin pagar el alquiler, me olía que la situación se iba a alargar y les pedí que se marchasen, pero se negaron. AMG interpuso una demanda y consiguieron que en 2 meses abandonasen la vivienda.

Marta G.

Hacía más de un año que mis inquilinos no me pagaban el alquiler, además de que me estaban cargando a mi las facturas del agua y de la luz. Contraté a AMG Legal para que llevasen mi caso. En 3 meses habían abandonado la vivienda y en 6 meses consiguieron que me pagasen todo lo que me debían. Estoy muy contento.

Raul M.

Me hice con una tarjeta de crédito con el banco. Cuando tuve que devolver el importe era tan elevado por los intereses que me estaban aplicando que me fue imposible. Con AMG conseguí llegar a un acuerdo para devolver únicamente el importe que había solicitado a la tarjeta sin ningún tipo de interés abusivo.

Pablo M
Pablo M